1. ¿Cuál es la oposición que Piglia ve en Borges? ¿Cuáles son los dos elementos de esa oposición? Según Piglia, ¿cómo reorganiza Borges en este texto la confrontación entre "civilización" y "barbarie"? (Sobre “Borges y los dos linajes”, de Ricardo Piglia). Puede usar elementos de “Historia del guerrero y la cautiva”, de J.L. Borges.
2. Analice la descripción que hace Colón de los nativos de América en su “Carta del descubrimiento”. ¿Qué significa el hecho de que Colón re-bautice las tierras encontradas? Mencione los elementos presentes en la carta de Colón que serán usados posteriormente por los demás conquistadores. Explique por qué.
3. ¿Cuál es la intención primordial de Bartolomé de las Casas al escribir la Brevísima relación de la destrucción de las Indias? ¿Cómo describe Las Casas a los nativos americanos? ¿Es una descripción realista o idealizada? (Puede comparar la descripción de los indígenas que hace Las Casas con la que hace Colón en la “Carta del descubrimiento”).
¿Está de acuerdo Las Casas, en última instancia, con difundir la fe cristiana en América? Analice las consecuencias de esto.
4. ¿Qué se discute, básicamente, en la controversia de Valladolid (Las Casas – Sepúlveda)? Reflexione: ¿Por qué surge por primera vez este debate acerca de la hermandad o igualdad entre todos los hombres del mundo en la España conquistadora, y no en otros reinos que también conquistaban o colonizaban?
5. Analice el rol que juega en este debate el pensamiento de Francisco de Vitoria. ¿Por qué se puede decir que Vitoria es más moderno que medieval? ¿Qué elementos de Vitoria usará Las Casas?
6. Analice el argumento a favor de la Conquista elaborado por Juan Ginés de Sepúlveda. ¿Cuál es la analogía entre el Demócrates Primero y el Demócrates Segundo? ¿Cuál es la lógica que lleva de Sepúlveda a Aristóteles, y por qué?
7. ¿Por qué, para Vargas Llosa, el Inca Garcilaso de la Vega transforma el español en “la lengua de todos” los americanos? ¿Cuál es el “robo” que tiene lugar en Garcilaso, según Vargas Llosa?
8. Analice el sentido de la “Carta a Sor Filotea de la Cruz”, de Sor Juana Inés de la Cruz. ¿Por qué y para qué escribe esa carta la poeta mexicana? Mencione elementos de su autobiografía que dan un sentido general al argumento de Sor Juana (ser mujer, ser pobre, ser religiosa, etc.).
9. Good Luck!
Friday, February 5, 2010
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment