El examen # 2 está diseñado para ayudarlos a preparar sus presentaciones. Va a estar dividido en dos partes.
La primera parte tendrá lugar durante la clase del Martes 13 de abril. Para esa clase, cada alumno deberá presentar un prospecto del tema de la presentación final que ha elegido. La presentación durará unos 5 a 7 minutos, y luego el resto de la clase, y también el instructor, hará preguntas al alumno expositor. El prospecto tendrá aproximadamente una página (times new roman, 12, doble espacio). El prospecto será una síntesis del tema que van a exponer durante la presentación final, acompañado de una bibliografía (al menos deberán consultar 2 autores (libros, películas, o artículos).
Cada alumno deberá entregar al instructor una copia en papel del prospecto.
El alumno que no presente su prospecto el martes 13, no podrá tomar la segunda parte del examen el día jueves 15 de abril.
Finalmente, el día 15 de abril, el instructor propondrá una pregunta para cada alumno (a partir de los prospectos individuales) para que el alumno desarrolle y responda en forma escrita.
El examen será a libro abierto.
Estaré en mi oficina el lunes a partir de las 2:30 PM y hasta las 4, por si quieren verme.
The second exam has been designed following a format that will help the students to prepare their final presentations. The exam will be divided into two parts.
The first part will take place Tuesday, April 13. During this class, every student will present a prospect of his-her final presentation: theme, title, main ideas, etc. Each presentation should last around 5 to 7 minutes. After each presentation, the rest of the class (an also the instructor) will ask questions to the student who just presented.
The prospect must have approximately 1 page (times new roman, 12, double spaced). The prospect should include a tentative bibliography (at least, it must include 2 authors: movies, books or articles). Every student will turn in a print out of the prospect.
Every student must attend the class on Tuesday AND present the print out of the prospect in order to take the written part (second part) of the exam.
Finally, the second part (the written part) of the exam will take place on Thursday, April 15. On that day, I will propose each student a question based on the prospect they presented on Tuesday.
Friday, April 9, 2010
Wednesday, April 7, 2010
Guía de trabajo para la película "La toma" (The Take)
1. ¿Qué es una fábrica tomada?
2. Explique la diferencia entre socialismo y autogestión.
3. ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a un descreimiento generalizado de la política tradicional, o "vieja política"?
4. Explique cómo funciona la democracia directa y el sistema de asambleas (del poder en pirámide al poder en redes).
5. ¿Qué significa la carta que recibe Naomi Klein hacia el final de la película, y que dice: "Estamos en el lugar hacia el que todo el mundo va"?
La película está en nueve partes, empezando la secuencia en este LINK
2. Explique la diferencia entre socialismo y autogestión.
3. ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a un descreimiento generalizado de la política tradicional, o "vieja política"?
4. Explique cómo funciona la democracia directa y el sistema de asambleas (del poder en pirámide al poder en redes).
5. ¿Qué significa la carta que recibe Naomi Klein hacia el final de la película, y que dice: "Estamos en el lugar hacia el que todo el mundo va"?
La película está en nueve partes, empezando la secuencia en este LINK
Saturday, April 3, 2010
Argentina 2001.
Esta semana vamos a estudiar el caso de la Argentina de los años 1990 como el tubo de ensayo de la globalización.
Les pido que vean, para comenzar, el video en youtube titulado “Saqueos y cacerolazos, diciembre 2001”. Es un video muy corto, de sólo 10 minutos, que les va a dar una idea de la crisis terminal vivida en aquel momento.
Encontrarán el video en el siguiente LINK
Luego de este video, leeremos el artículo de Jim Saxton, titulado “La crisis económica argentina: Causas y Remedios”. Es un análisis en tres partes de la crisis argentina, hecho desde una perspectiva liberal. Se trata de un artículo muy corto, no creo que llegue a las cinco o seis páginas. Encontrarán el artículo en este LINK
Finalmente, la parte central de la clase la quiero dedicar al film documental de Pino Solanas, titulado “Memoria del saqueo” en español (LINK acá). La versión subtitulada en inglés se llama “Argentina´s Economic Collapse” (LINK acá).
A partir de esta película, y contrastándola con el artículo de Saxton, hablaremos de los siguientes temas:
1. La diferencia entre “deuda pública” y “deuda privada”. El papel de Domingo Cavallo en la estatización de la deuda privada.
2. La imposición del liberalismo por la vía democrática: el modelo de las privatizaciones y los despidos masivos.
3. Los planes de ajuste impuestos por mandato del Fondo Monetario Internacional: Plan Austral, Plan de Convertibilidad.
4. Las privatizaciones Aerolíneas, Telefónica, Ferrocarriles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Gas del Estado.
5. El rol de la “seguridad jurídica” en el marco legal de las privatizaciones
6. El vaciamiento del concepto de “Democracia” (“mafiocracia”).
7. El genocidio social: Planes de ajuste y desnutrición.
Les pido que vean, para comenzar, el video en youtube titulado “Saqueos y cacerolazos, diciembre 2001”. Es un video muy corto, de sólo 10 minutos, que les va a dar una idea de la crisis terminal vivida en aquel momento.
Encontrarán el video en el siguiente LINK
Luego de este video, leeremos el artículo de Jim Saxton, titulado “La crisis económica argentina: Causas y Remedios”. Es un análisis en tres partes de la crisis argentina, hecho desde una perspectiva liberal. Se trata de un artículo muy corto, no creo que llegue a las cinco o seis páginas. Encontrarán el artículo en este LINK
Finalmente, la parte central de la clase la quiero dedicar al film documental de Pino Solanas, titulado “Memoria del saqueo” en español (LINK acá). La versión subtitulada en inglés se llama “Argentina´s Economic Collapse” (LINK acá).
A partir de esta película, y contrastándola con el artículo de Saxton, hablaremos de los siguientes temas:
1. La diferencia entre “deuda pública” y “deuda privada”. El papel de Domingo Cavallo en la estatización de la deuda privada.
2. La imposición del liberalismo por la vía democrática: el modelo de las privatizaciones y los despidos masivos.
3. Los planes de ajuste impuestos por mandato del Fondo Monetario Internacional: Plan Austral, Plan de Convertibilidad.
4. Las privatizaciones Aerolíneas, Telefónica, Ferrocarriles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Gas del Estado.
5. El rol de la “seguridad jurídica” en el marco legal de las privatizaciones
6. El vaciamiento del concepto de “Democracia” (“mafiocracia”).
7. El genocidio social: Planes de ajuste y desnutrición.
Subscribe to:
Posts (Atom)